Eventos
Impresiones Fiesta Dieciochera 2018
Hoy, al despertar me dije: “llegó la hora de traspasar mis pensamientos a ésta hoja digital. Son tantas mis impresiones, que me he tomado bastante tiempo antes de comenzar a escribir.” El motivo principal de darle tiempo al desglose de palabras era mas que nada por deleite personal, dándole vueltas solo con el pensamiento, reviviendo cada momento, empezando por los preparativos de nuestra fiesta dieciochera programada por nuestra organización, Comunidad Chilena en Austria; El entuciasmo percibido entre los Socios por éste nuestro primer gran esfuerzo por reunirnos, fué enorme y, no tan solo para los socios, sino también para sus familias e invitados, estos últimos, un número reducido por causas de espacio.
Busca de Local
La elección de un establecimiento adecuado fué nuestro mayor desafío. Las ofertas, todas muy tentadoras nos enfrentaban con nuestra realidad, todas excedían nuestro alcance económico. Qué hacer en esta situación para no desmoralizarnos, porque es desesperante enfrentarse a dos, tres, cuatro posibilidades con las respectivas entrevistas, unas más tentadoras que otras, negociar precios etc, etc, -y todo éste proceso que trae consigo- comparar ofertas. Nuestro grupo se esmeró y al fín divisamos la ansiada luz en el tunel, nuestro alegría no tenia límites, contábamos al fin con un local y, lo más importante, a nuestro alcance.
Desde ese momento, como un regimiento de hormiguitas, se comenzaron a distribuir tareas: quién hace tal o cual labor.
Comités de trabajo
Se forman comités. Todo voluntariamente y con la mas alta predisposición de trabajar en conjunto.
Es incredible la energía productiva que se generó con la participación de todos, y digo de todos, porque cada un@ de nosotr@s tomó el control de su aporte con responsabilidad de grupo. Las prioridades fueron destacadas por nuestra presidenta, la que con eficacia y sin sobreplanificar nos mantuvo siempre motivados con nuestra meta: Organizar eficazmente nuestra primera Fiesta familiar, la primera Ramada dieciochera de la Comunidad Chilena en Austria.
Coordinación
Las coordinaciones, en estos tiempos modernos, se llevaron a efecto a través de nuestro creador de mensajes WhatsApp, un medio de comunicación al instante. Al Segundo ya te enteras qué necesita éste o aquél grupo. Se comparten fotos y se dan respuestas de cuándo y cómo. Muchos catalogan este medio como una mera distracción. En nuestro caso fué una manera muy eficaz y consciente de comunicación para coordinar nuestro trabajo, determinar reuniones y enviar minutas a los Soci@s con las últimas misiones cumplidas y/o por hacer, a cargo de nuestro secretario, al que alabamos su disposición hasta entrada la noche, coordinando las donaciones y aportes de los soci@s.
El Buffet
En este punto me detengo, mis impresiones son sin descripción. Èste grupo, ésta Asociación, formada hasta el momento por veintidos Soci@s, merece todo reconocimiento por su esfuerzo. Tanto hombres como mujeres colaboraron desde la preparación de este evento hasta el final del mismo; Entre todos montar y desmontar la decoración de la sala y mesas, un trabajo que con gran armonía se realizó al compás de nuestra maravillosa cueca.
El Buffet Libre: Fiesta para los ojos. Especialidades de la cocina Chilena. Nuestras socias se destacaron con su arte culinario, exquisiteces como Pastel de Choclo fresquito, recién elaborado con mucho amor en sus hogares. Pan amasado, Dulces, Tortas, Queques, los que fueron donados por los soci@s y familias invitadas. Para la mantención temperada se emplearon calentadores de comida para los Costillares, Pollo, y Verduras. Un buffet variado, desde Arroz, pastas, ensaladas; La muy rica y típica salsa pebre; de postre: Leche Asada, la que no todos alcanzaron a saborear. En fin, también de lo bueno, poco -como dice el refrán. Todo a libre elección.
En éste punto me detengo para alabar la bella acción voluntaria de muchos de los visitantes, que al ver y degustar la calidad y la abundancia de nuestro Buffet, no catimaron ni dudaron en donar dinero introduciendolo en un cofrecillo puesto en el mezón por nuestro comité encargado de la gastronomía.
Todos a Bailar
La apertura la iniciamos presididos por nuestra presidenta, Dra. Cecilia Alarcón Tobósquez, con la que juntos coreamos el Himno Nacional de Chile. Después de este acto emocionante se dió una pequeña reseña de los acontecimientos que durante su primer año de existencia, ha ido realizando la asociación: Comunidad Chilena en Austria.
Misión cumplida
Nuestra misión de celebrar en conjunto nuestras Fiestas Patrias se vió coronada por la alegría de los familiares y amigos de los socio@s y, la presencia privada de la representante de los Chilenos en Austria, Senora Gloria Navarrete, la que presenció encantada alabando nuestro festejo.
A los sones de los primeros acordes de nuestra Cueca, los instructores de los talleres, realizados días atrás, magníficamente vestidos con sus trajes típicos, abrieron el baile con un pie de Cueca, seguidos después por los aprendizes de corazón, poniendo en acción los pasos aprendidos. Las socias, algunas también ataviadas con trajes tradicionales, mostraron con orgullo los típicos atuentos de diversas regiones de Chile.
Resultó un exito rotundo, las parejas felices se encontraban en la pista, entusiasmadas por los acordes musicales que no solo contagiaban a chicos y grandes, sino, a nuestros amigos internacionales, como ser de Ecuador, Perú, Colombia y por supuesto Austríacos.
Qué más puedo agragar a estos recuerdos que se impregnaron en mi memoria.
Los ir y venir de mesa en mesa alentando a las visitas a bailar y a service de nuestro buffet las delicadezas traidas por los socios y socias.
Logicamente, para recaudar fondos para nuestras labores futuras, realizamos una Tómbola y dos especialidades típicas chilenas se adquirían a un precio módico: las empanadas y los empolvados, como también las bebidas alcohólicas.
En resumen, fué una tarde hasta entrada la noche muy amena y hermosa, donde no solo compartimos y bailamos la tradicional cueca y las cumbias contagiosa, sino, nos entonamos reviviendo las canciones de los años 60, 70, y 80 para el deleite de todos los presentes.
Con este éxito tan importante que quedará anotado en la historia de nuestra asociación, continuaremos nuestras tareas cotidianas con la satisfacción de haber puesto nuestro esfuerzo a disposición de la comunidad chilena para una major convivencia y rebustecer la hermandad entre compatriotas.
Maggie Alonso
En Viena, 21 de Septiembre 2018